barra dere Sellos Biomol

 pasantia pablo contreras 3

pasantia pablo contreras 2

pasantia pablo contreras 4

Durante su estadía, el estudiante Pablo Contreras Mellado, se integró al grupo de investigación del Dr. Jaime Gosálvez, catedrático de Genética del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias e investigador en Biología Reproductiva y Biomedicina Traslacional.

 

 

 

 

Indagar y profundizar en diferentes aspectos relacionados con un tipo de muerte celular en materia de genética reproductiva, es el principal objetivo de la pasantía que realiza en la Universidad Autónoma de Madrid, el estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada UFRO, Pablo Contreras Mellado.

Durante su estadía, el estudiante se integró al grupo de investigación del Dr. Jaime Gosálvez, catedrático de Genética del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, e investigador en Biología Reproductiva y Biomedicina Traslacional de la Universidad Autónoma de Madrid.

El Dr. Gosálvez cuenta con más de 300 contribuciones de investigación indexadas relacionadas a la Genética Reproductiva y ha sido investigador principal en 21 proyectos competitivos e inventor de 5 patentes en actual estado de explotación.

“La estadía en la Universidad de Madrid me ha permitido obtener muestras de pacientes clínicamente diagnosticados con problemas de fertilidad, desarrollando estudios ex vivo para la evaluación de marcadores específicos de muerte celular ferroptótica en pacientes infértiles que presentan altos índices de fragmentación del ADN”, explica Pablo Contreras Mellado.

El estudiante indicó que su tesis doctoral está enfocada en caracterizar un tipo de muerte celular llamada “ferroptosis” en espermatozoides humanos que han sido expuestos a estrés oxidativo in vitro, evaluando marcadores claves y el impacto sobre la calidad y viabilidad espermática. A la vez, la investigación busca caracterizar la utilidad de inhibidores farmacológicos de ferroptosis y antioxidantes para preservar la calidad y viabilidad espermática.

“La estadía me ha permitido adquirir nuevas herramientas para mi formación como Doctor, las que apoyarán y complementarán mi trabajo de tesis mediante el estudio y evaluación ex vivo de este tipo de muerte celular, contribuyendo a comprender lo que ocurre a nivel fisiopatológico en el espermatozoide humano de muestras de pacientes infértiles que presentan altos índices de fragmentación del ADN espermático, lo cual contribuirá a implicar la ferroptosis como un nuevo mecanismo fisiopatológico que contribuye a la infertilidad masculina”, agrega.

Pablo Contreras Mellado sostiene que lo más rescata de la experiencia, ha sido la factibilidad de aplicar protocolos asociados a la evaluación al daño al DNA espermático de su proyecto de tesis, y determinar cómo este factor contribuye de forma significativa a la viabilidad, función espermática, y consecuentemente muerte celular. “La experiencia ha sido muy buena, ya que me ha permitido comprender y apoyar mi investigación de tesis doctoral con datos referentes a las patologías asociadas al desarrollo de la infertilidad masculina, asociadas al daño al DNA y marcadores de muerte celular.

Otros de los aspectos a rescatar por parte del estudiante, es que esta pasantía le permitió asistir y presentar por primera vez su trabajo de investigación en el Congreso Internacional “36 Jahrestagung der Deutschen Gesellschaft für Andrologie”, realizado en la ciudad de Colonia, Alemania, los días 14 al 16 de noviembre del 2024.

Su pasantía fue financiada mediante Beca ANID de Pasantía al Extranjero y Beca interna del programa de doctorado.