María Tosta Pérez se incorporó al equipo liderado por el Dr. Adalberto Pessoa Jr. en el Departamento de Tecnología Bioquímico Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP.
|
Consolidar vínculos de cooperación internacional y profundizar en la investigación enfocada en la modificación enzimática para mejorar tratamientos contra la leucemia linfoblástica aguda, son parte de los objetivos centrales de la pasantía que realiza en la Universidad de São Paulo (USP), la estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada UFRO, María Tosta Pérez. Durante su estadía la estudiante se incorporó al Laboratorio de Enzimología liderado por el Dr. Adalberto Pessoa Jr., en el Departamento de Tecnología Bioquímico Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas. “A través de esta instancia ha sido posible consolidar vínculos de cooperación con los expertos en enzimología y biotecnología farmacéutica de la U. de Sao Paulo. También ha sido la oportunidad para establecer nuevas redes de contacto con el Departamento de Tecnología Bioquímico Farmacéutica, así como asesoría en metodologías, técnicas de síntesis y purificación necesarias para iniciar en Chile el proceso de modificación química específica sobre la estructura de la asparaginasa de E. coli que planteo en mi proyecto de tesis, como una propuesta de nuevo biofármaco para tratar la leucemia linfoblástica aguda”, explica María Tosta. La estudiante indicó que los conocimientos obtenidos durante la pasantía, resultarán claves para ensayar, optimizar protocolos y garantizar el desarrollo experimental en la modificación de la enzima nativa en estudio, así también el acceso a equipamiento y reactivos, permitirán avanzar próximamente en etapas como la síntesis y purificación de la enzima propuesta. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN María Tosta Pérez se encuentra desarrollando una línea de investigación que aborda el diseño y evaluación de enzimas terapéuticas químicamente modificadas, enfocadas en mejorar la estabilidad, actividad y características farmacológicas de la L-asparaginasa de E. coli mediante PEGnología. “Este enfoque busca disminuir los efectos secundarios de éste biofármaco y aumentar su efectividad durante los tratamientos. En este sentido la modificación enzimática para mejorar tratamientos contra la leucemia linfoblástica aguda es un área poco explorada en Chile, lo que subraya la importancia y el impacto potencial de mi investigación”, sostiene la estudiante. Finalmente, María Tosta valoró la experiencia y destacó el trabajo realizado junto al profesor Adalberto Pessoa y a la profesora Carlota de Oliveira Rangel Yagui y sus grupos de investigación, quienes tienen una amplia experiencia en la modificación y optimización de proteínas terapéuticas. “La oportunidad de intercambiar y validar ideas junto a estos reconocidos expertos en el área de biotecnología farmacéutica en la cual me desenvuelvo, ha sido inspirador”, concluyó. |