logo 2 biomol blanco

 Biomol acreditacion nuevo2024.jpg

Un grupo de nueve graduadas y graduados del programa, resultaron ganadores en el más reciente concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

 

 

 

 

Confirmando el sello de calidad y excelencia en la formación y productividad científica, un grupo de nueve graduadas y graduados del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, adjudicaron Proyectos de Postdoctorado e Iniciación 2025 financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En el caso de los proyectos de Postdoctorados, resultaron ganadores los graduados: Dra. Cecilia Valencia Robles (Universidad de La Frontera), Dra. Irene Cartas Espinel (Universidad Católica de Temuco) y Dr. Humberto Gajardo Balboa (Universidad Autónoma de Chile).

A nivel institucional, la Universidad de La Frontera obtuvo un total de 10 proyectos de postdoctorados adjudicados, permitiendo posicionar a la UFRO entre las tres mejores universidades estatales del país y destacar como la principal institución estatal regional en cuanto al número de adjudicaciones.

La evaluación de estos proyectos se centró en aspectos clave como la calidad, factibilidad, novedad científica o tecnológica, así como en la trayectoria académica y de investigación de los postulantes.

PROYECTOS DE INICIACIÓN

En el caso de los Proyectos de Iniciación, resultados ganadores los graduados: Dr. Kurt Buchegger Mena, Dra. Viviana Burgos Salgado, Dr. Felipe Pezo Fonseca y Dra. Tamara Viscarra Álvarez (Universidad de La Frontera) y Dra. Bárbara Mora Lagos y Dra. María Elena Reyes (Universidad Autónoma de Chile).

A nivel institucional, la Universidad de La Frontera obtuvo un total de 15 proyectos de iniciación adjudicados, logrando posicionarla como la segunda universidad estatal a nivel nacional en términos de adjudicación de estos proyectos, y la primera en el ámbito estatal regional.

Estas 15 adjudicaciones destacan no sólo por su cantidad, sino también por la calidad y diversidad de los proyectos financiados, consolidando a la UFRO como un referente en el ámbito investigativo. Este logro es resultado de un trabajo estratégico que impulsa el desarrollo académico y científico, alineado con los desafíos actuales y las demandas de la sociedad.

Estas iniciativas abarcan todas las áreas del conocimiento, priorizando la generación de nuevos conocimientos o aplicaciones, en base a hipótesis explícitas presentadas en las propuestas.  Entre las áreas, se encuentran temáticas relacionadas con: ingeniería, química, medicina, sociología, agronomía, salud y producción animal, ciencias económicas y administrativas, física teórica y experimental, filosofía y biología.