Benjamin Leyton Carcamán, asistirá a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en tanto que Johan Morales Sánchez viajará a la Universidad Federal Do ABC, permitiéndoles generar redes y colaboración internacional en materia de investigación.
|
Marcando un importante hito en materia de investigación y colaboración internacional, dos estudiantes del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, resultaron beneficiados con becas de pasantía del Programa Move La América de CAPES-Brasil. Se trata de los estudiantes Benjamín Leyton Carcamán y Johan Morales Sánchez, quienes adjudicaron pasantías en esta primera versión de la iniciativa que busca atraer la movilidad de estudiantes de postgrado latinoamericanos para realizar estadías y desarrollar sus trabajos de tesis. En el caso de Benjamin Leyton Carcamán, asistirá a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en tanto que Johan Morales Sánchez viajará a la Universidad Federal Do ABC. “Creo que esta pasantía será muy interesante para mi proceso doctoral, porque me dará acceso a un grupo de microbiología prestigioso. Por otro lado, participaré del Doctorado de Biología Computacional de allá, en los cuales podré tomar cursos avanzados de Bioinformática que complementan perfectamente mi proceso actual. Además, esta experiencia internacional me ayudará a enriquecer mi perspectiva como investigador y a establecer conexiones valiosas para futuros proyectos”, indicó Benjamín Leyton. “Desde que ingresé al Doctorado mis objetivos más personales han sido generar redes, contactos, hacer colaboración, desarrollar esas habilidades blandas. En ese contexto, cuando vi la oportunidad de contactarme con profesores de Brasil, tomé la beca. Esta pasantía es la mejor oportunidad para hacer una buena caracterización de los extractos Kalanchoe daigremontiana que estoy trabajando en mi tesis doctoral. Veremos el efecto que tiene en el cáncer de vesícula biliar, cuya prevalencia es muy importante en Chile”, sostuvo por su parte Johan Morales Sánchez. El Programa Move La América tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior brasileñas atrayendo estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe, permitiendo el fortalecimiento de los Programas de Postgrado (PPG) y la creación de un marco institucional internacional.
|