Diez estudiantes provenientes de cuatro países, son parte de la nueva cohorte del Programa. Jornada de bienvenida permitió repasar desafíos e hitos del Doctorado ad portas de celebrar 25 años desde su creación.
|
Diez estudiantes provenientes de Brasil, Colombia, Perú y Chile, forman parte de la nueva cohorte de estudiantes 2025 del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera. Su consolidada trayectoria, convenios de doble graduación con universidades internacionales, el prestigio de su cuerpo académico, su reciente acreditación nacional por siete años y próxima certificación internacional a través de la Agencia AQAS, son parte de las motivaciones de los nuevos estudiantes para optar por este Programa de postgrado UFRO. Así quedó de manifiesto en la jornada de bienvenida del Doctorado, actividad que convocó a los estudiantes e integrantes del cuerpo académico. En la ocasión, el director del Doctorado, Dr. Luis Salazar, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, haciendo un recorrido por los hitos en la trayectoria del programa, dando a conocer también antecedentes históricos del doctorado, líneas de investigación, convenios, infraestructura, entre otros. La nueva cohorte del Doctorado está conformada por los estudiantes: Loraine Cotes Castro, Naira Figueiredo Deana, Juan Mauricio Fuentes Candia, Valentina Huaiquimil Sepúlveda, Carolina Larronde Rabanal, Carolyn Mayer Santos, Mónica Mella Monsalve, Tatiana Millapán Chihuaihuen, Daniel Ulloa Cerro y Catherine Urrutia Colileo. INDICADORES La jornada de bienvenida permitió a los nuevos estudiantes acceder a valiosa información para el desarrollo de sus actividades académicas, así como conocer la infraestructura disponible y la conformación del cuerpo académico del Programa. Uno de los aspectos más valorados por los estudiantes, son los convenios de doble grado que tiene el programa: Universidad de Sao Paulo, Universidad Estatal de Campinas, KU Leuven (Bélgica), Universidad de Brasilia, Universidad Federal de Sao Paulo, entre otros. El programa registra en la actualidad un total de 132 graduados, su cuerpo académico está constituido por 36 profesores de Claustro, 14 profesores colaboradores, 5 académicos de apoyo transversal y 28 profesores visitantes. “Me formé como kinesióloga en Brasil e hice mis estudios de postgrado acá en la UFRO. Opté por este programa por su reconocimiento internacional, acreditación y las múltiples oportunidades que presenta. El enfoque que tiene abre puertas para el crecimiento de la investigación, que es lo que busco. Mi línea de investigación estará enfocada en biomarcadores de cáncer oral integrando aspectos de calidad de vida. Si bien el cáncer oral no tiene una prevalencia muy alta, es un cáncer que promueve mucho suicidio en los pacientes. No es una enfermedad GES. Los biomarcadores pueden significar que se identifique más fácil y actuar enfocado en la prevención”, explicó la estudiante brasileña Naira Figueiredo Deana. “Vengo de la Universidad del Magdalena y de profesión soy ingeniera pesquera. Elegí este Doctorado porque, a parte que cuenta con una amplia gama de docentes altamente calificados, es un Programa que está acreditado y me brinda las posibilidades de abrir mis horizontes a otras líneas diferentes a lo que es mi profesión. En mi formación como investigadora, siempre estuve ligada a la reproducción de peces; sin embargo, dentro de mi búsqueda por ampliar mis horizontes encontré una línea específica en este Doctorado que tiene relación con la reproducción animal. Ese es el principal objetivo por el que vine a formarme aquí”, sostuvo por su parte la estudiante colombiana Loraine Cotes Castro. “De formación soy bioquímico. Egresé de la Universidade de La Frontera. Me interesé por este Programa, porque sé que es un Doctorado con una amplia trayectoria y espero que me lleve a lograr grandes cosas. Mi línea de investigación estará enfocada en microorganismos patógenos y la idea sería buscar diferentes formas de tratamiento o directamente identificar mecanismos de acción para realizar los procesos infectivos. Las posibilidades de doble grado me van a permitir expandirme profesionalmente: viajar al extranjero, generar redes, especializarme, etc.”, expresó finalmente el estudiante Mauricio Fuentes Candia. |