logo 2 biomol blanco

 aniversario doctorado.jpg

El programa de postgrado de mayor tradición de la Universidad de La Frontera, cumple un nuevo aniversario consolidando su reconocimiento nacional e internacional por su productividad e innovadoras líneas de investigación.

 

 

 

Consolidando el prestigio alcanzado a través de los años por su excelencia académica, innovación en investigación y redes internacionales, el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera, se prepara para celebrar 25 años desde su creación.

Un workshop internacional y el primer encuentro de graduadas y graduados de doctorado destacan entre las actividades con las que el programa conmemorará este hito fundamental en su trayectoria.

En julio de 2025, se proyecta la realización del III International Workshop on Applied Cellular and Molecular Biology “Strengthening inter- and transdisciplinary research”, el cual se desarrollará de manera online y se espera una masiva convocatoria.

Para noviembre de 2025, está agendado el desarrollo del “I Encuentro de Graduadas y Graduados del Programa de Doctorado en Ciencias – mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Universidad de La Frontera”.

En palabras del director del Programa, Dr. Luis Salazar: "Celebrar los 25 años de nuestro doctorado es un verdadero honor. Este programa ha sido fundamental para el desarrollo de la investigación avanzada en nuestra universidad y ha permitido formar a profesionales de alta calidad en el ámbito científico. Hoy, nos encontramos en una posición donde nuestro impacto se reconoce tanto a nivel nacional como internacional, y esto es gracias a la dedicación y esfuerzo de todos los miembros de nuestra comunidad académica. Durante estos años, hemos visto cómo nuestros graduados y graduadas han contribuido significativamente al avance de la ciencia, y cómo nuestras líneas de investigación han evolucionado para abordar los desafíos contemporáneos. Las actividades que hemos organizado para conmemorar este aniversario son una oportunidad para reflexionar sobre nuestro camino recorrido y para fortalecer nuestras redes de colaboración.

El Dr. Salazar agregó que los eventos a realizar, serán espacios esenciales para compartir conocimientos, experiencias y para continuar impulsando la investigación interdisciplinaria. “Es un orgullo ver cómo este programa se ha consolidado y ha crecido, atrayendo a estudiantes de diversas partes del mundo. Continuaremos trabajando con el mismo entusiasmo y compromiso para seguir formando a futuros líderes científicos y para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad”, enfatizó. 

HISTORIA

Fue en 1 de junio del año 2000, cuando la Universidad de La Frontera suscribió un Convenio para el Desarrollo de la Biología Vegetal en Chile, cuyo objetivo era crear un Programa de Postgrado en las áreas de Fisiología y Biología Molecular Vegetal, en el contexto del Convenio de Desempeño FRO-9802. En sesión del 16 de noviembre del año 2000, la Junta Directiva de la Universidad de La Frontera aprueba la creación del Programa de Doctorado Interuniversitario en Fisiología y Biología Molecular Vegetal, lo que se materializó posteriormente mediante Resolución Exenta N° 511 del 16 de abril de 2001; convirtiéndose en el primer Programa de Doctorado del área de las Ciencias Naturales de la Universidad de La Frontera. Sin embargo, debido al no cumplimiento de lo estipulado en el convenio por parte de las universidades involucradas, fue necesario cambiar el nombre al programa.

Finalmente, fue el 27 de enero del año 2005, por Resolución Exenta N° 310, el programa pasa a denominarse Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Este cambio de nombre permitió la incorporación investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, lo que incrementó significativamente la masa crítica del Programa. A partir de ese momento, se dio vida al actual Programa de Doctorado.

TRAYECTORIA

Este programa es uno de los más productivos de la Universidad de La Frontera y ha experimentado un crecimiento notable desde su creación. La productividad de los últimos cinco años supera las 1000 publicaciones WoS y la adjudicación de 240 proyectos de financiamiento externo, destacando 142 proyectos FONDECYT.

El programa registra en la actualidad un total de 132 graduados, su cuerpo académico está constituido por 53 docentes permanentes (25 hombres y 28 mujeres), 36 de ellos integran el claustro. Su cohorte 2025 está integrada por diez estudiantes provenientes de Brasil, Colombia, Chile y Perú, quienes se suman a los 55 estudiantes con que cuenta actualmente el programa. El 91% de ellos cuenta con Beca de Doctorado Nacional ANID.

El Doctorado cuenta con 28 académicos visitantes provenientes de instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas, Universidad de São Paulo (Brasil), Universidad Estatal de Campinas (Brasil), Universidad de Barcelona (España), Universidad de Granada (España), Universidad Autónoma de Barcelona (España), Instituto Karolinska (Suecia), University of South Bohemia (Czech Republic), Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Nacional Andrés Bello, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica de Temuco e Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

PROCESOS DE ACREDITACIÓN

En agosto del año 2006, el Programa fue presentado por primera vez a la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado, CONAP, obteniendo una acreditación por dos años en noviembre del mismo año. Posteriormente, el año 2008 el Programa se sometió a una nueva evaluación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, obteniendo nuevamente su acreditación por dos años en enero de 2010.

En 2012 recibió su tercera acreditación, esta vez por 5 años, otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA. En 2017 la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorgó seis años de acreditación al Programa ratificando su excelencia y calidad, extendiéndose hasta el 6 de diciembre de 2023. Actualmente, el Programa cuenta con una acreditación de 7 años, la que se extiende hasta julio de 2031.

Destaca también su certificación internacional otorgada por la Agencia alemana AQAS.