Según la plataforma Research.com, la UFRO se posiciona primera a nivel nacional en el área de Ciencias Vegetales y Agronomía, segunda en Medicina y séptima entre las universidades del país con mayor productividad científica.
|
Los académicos del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Dr. Fernando Lanas y Dr. León Bravo, fueron destacados a nivel nacional en el ranking internacional de productividad científica elaborada por la plataforma Research.com El Dr. Lanas obtuvo el tercer lugar en el área de Medicina, mientras que el Dr. Bravo se posicionó en el séptimo lugar en Ciencias Vegetales y Agronomía. El ranking se construye en base a métricas como el índice h, cantidad de publicaciones, citaciones y reconocimientos de cada investigador, considerando fuentes como Google Scholar, OpenAlex, Crossref y perfiles institucionales. Al respecto, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. León Bravo Ramírez, manifestó que “Lograr estos niveles de posicionamiento habla de la madurez que ha logrado la investigación en la Universidad de La Frontera. Este logro es el resultado de una comunidad académica comprometida, de políticas que han dado continuidad al trabajo científico y de una visión que considera la investigación como un pilar fundamental del desarrollo universitario”. Asimismo, la directora de Investigación, Dr. Pamela Serón Silva, señaló: “Que nuestra universidad y que nuestros académicos aparezcan en este tipo de rankings confirma que estamos avanzando en la dirección correcta. Es un reconocimiento al trabajo serio y constante, y también al fortalecimiento institucional que hemos impulsado para apoyar la investigación con impacto y continuidad”. Research.com es una plataforma especializada en rankings académicos que desde 2014 reúne y analiza datos públicos sobre productividad científica y liderazgo investigativo. Su objetivo es facilitar la identificación de investigadores y universidades con alto impacto, entregando información comparativa útil para estudiantes, académicos y tomadores de decisión en el ámbito de la educación superior y la ciencia. Fuente: Dirección de Investigación.
|