barra dere Sellos Biomol

 Benjamin leyton.jpg

Benjamín Leyton Carcamán se integró al grupo del Laboratorio de Genética Molecular de Microorganismos, bajo la dirección de la Profesora Dra. Ana Carolina Paulo Vicente.

 

 

 

Desarrollar una especialización intensiva en bioinformática para profundizar en la exploración genómica de población bacterianas de la cavidad oral, es el objetivo de la pasantía que realiza el estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Benjamín Leyton Carcamán, en dependencias de la Fundación Oswaldo Cruz en Río de Janeiro, Brasil.

El estudiante se integró al grupo de Laboratorio de Genética Molecular de Microorganismos, bajo la dirección de la Dra. Ana Carolina Paulo Vicente.

“Nuestra investigación se enfoca en la exploración genómica de poblaciones bacterianas de la cavidad bucal. Aquí en Brasil, estoy haciendo una parte de mi proyecto de tesis que trata específicamente dos géneros con roles ecológicos distintos. Por un lado, Corynebacterium, un género comensal que forma parte integral de la microbiota oral saludable. Por otro lado, Enterococcus, un grupo de bacterias patógenas de origen brasileño. La meta es caracterizar genómicamente con técnicas bioinformáticas”, explicó Benjamín Leyton.

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) es una de las instituciones de ciencia y tecnología en salud más destacadas de América Latina. Está adscrita al Ministerio de Salud de Brasil y su misión es producir, difundir y compartir conocimientos y tecnologías, con el objetivo de fortalecer y consolidar el Sistema Único de Salud y la promoción de salud y calidad de vida de la población.

Fiocruz ha mantenido históricamente una fuerte presencia internacional a través de la cooperación y el intercambio con otras instituciones de salud y ciencia y tecnología y agencias internacionales en más de 50 países en todos los continentes.

“Me estoy especializando en técnicas bioinformáticas avanzadas en el Doctorado de Biología Computacional y Sistemas, y trabajo con un equipo de gran experiencia en genómica microbiana. Más allá de las habilidades técnicas, aquí estoy aprendiendo a hacer ciencia con impacto social, el sello de Fiocruz. Mi objetivo es que mi investigación no solo genere datos o un producto vendible, sino que se traduzca en un beneficio real y gratis para la sociedad, algo que esta pasantía me está enseñando”, sostuvo el estudiante del Doctorado.

Benjamín Leyton valoró positivamente la experiencia, destacando la integración única entre investigación científica y la salud pública que logra la Fundación Oswaldo Cruz, institución que no sólo desarrolla investigación de alto nivel, sino que además cuenta con sus propios centros médicos especializados de atención y trabaja en la producción de diversas vacunas.

La pasantía es financiada por el Programa Move La América de CAPES, Brasil y beca interna otorgada por el programa de doctorado.