barra dere Sellos Biomol

 Biomol acreditacion nuevo2024.jpg

Gracias a un valioso proceso participativo de autoevaluación en el que se involucraron activamente estudiantes, graduados y el cuerpo académico del Programa, se logró positivos resultados que permitieron al Doctorado aumentar sus años de acreditación en comparación con el periodo anterior.

 

 

 

 

Consolidando el prestigio alcanzado a través de los años por su excelencia académica, innovación en investigación y redes internacionales, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó una acreditación de 8 años al Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera, la cual se extiende hasta julio de 2032.

Gracias a un valioso proceso participativo de autoevaluación en el que se involucraron activamente estudiantes, graduados y el cuerpo académico del Programa, se logró positivos resultados que permitieron al Doctorado aumentar sus años de acreditación en comparación con el periodo anterior.

PROCESOS DE ACREDITACIÓN

En agosto del año 2006, el Programa fue presentado por primera vez a la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado, CONAP, obteniendo una acreditación por dos años en noviembre del mismo año. Posteriormente, el año 2008 el Programa se sometió a una nueva evaluación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, obteniendo nuevamente su acreditación por dos años en enero de 2010.

En 2012 recibió su tercera acreditación, esta vez por 5 años, otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA. En 2017 la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, otorgó seis años de acreditación al Programa ratificando su excelencia y calidad, extendiéndose hasta el 6 de diciembre de 2023.

Los principales criterios que considera la acreditación nacional se relacionan con el cuerpo académico y su productividad, también la productividad científica de los graduados y su tiempo de permanencia en el Programa, además se consideran las tasas de deserción y de graduación, la evolución de la matrícula, origen disciplinar e institucional de los estudiantes, entre otros.

TRAYECTORIA

Este programa es uno de los más productivos de la Universidad de La Frontera y ha experimentado un crecimiento notable desde su creación hace 25 años. La productividad de los últimos cinco años supera las 900 publicaciones WoS y la adjudicación de 148 proyectos FONDECYT. Destaca también su acreditación internacional otorgada por la Agencia alemana AQAS.

El programa registra en la actualidad un total de 135 graduados, su cuerpo académico está constituido por 55 docentes permanentes (28 hombres y 27 mujeres), 40 de ellos integran el claustro.

El Doctorado cuenta con 30 académicos visitantes debidamente acreditados por la Dirección Académica de Postgrado de la Universidad de La Frontera, provenientes de instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas, Universidade de São Paulo (Brasil), Universidade Cruzeiro do Sul (Brasil), Universidad de Barcelona (España), Universidad de Granada (España), Universidad Autónoma de Barcelona (España), Instituto Karolinska (Suecia), Universidad de Lund (Suecia), Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Católica de Temuco, Universidad Santo Tomás y Centro de Genómica Nutricional Agro-Acuícola (CGNA).