Con una destacada trayectoria académica y profesional, asume el importante desafío definiendo objetivos trascendentales para el futuro del Programa. En 2005 se convirtió en la primera egresada del Doctorado que ahora liderará.
|
Fortalecer los altos estándares de calidad formativa, ampliar los vínculos internacionales y consolidar la relación con el mundo empresarial, son parte de los objetivos de la gestión que desarrollará la nueva directora del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Dra. Pamela Leal Rojas. Con una destacada trayectoria académica y profesional, la Dra. Leal asume este desafío con mucha responsabilidad, pues un importante hito la une con este Programa de Postgrado UFRO: en 2005 se convirtió en la primera persona en graduarse del Doctorado que ahora dirigirá. De profesión Ingeniera Agrónoma UFRO, Pamela Leal Rojas es Doctora en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada y Postdoctorada en Tecnologías Proteómicas en Johns Hopkins University. Ha ejercido como directora de Cooperación Internacional y directora de Aseguramiento de la Calidad UFRO. Es académica del Claustro de nuestro programa y del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales, además de investigadora del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (CEMT-UFRO). Actualmente, también integra la Honorable Junta Directiva, órgano colegiado más importante de nuestra institución. “He visto madurar este programa de manera sistemática en el tiempo. De pasar de ser la primera egresada a tener 135 egresados, es un logro importante para la institución y para el Programa, así es que asumo este desafío con mucha responsabilidad y es mi manera de retribuir y agradecer lo que yo misma recibí en la formación doctoral porque, en definitiva, es lo que me ha permitido avanzar en mi carrera académica y como investigadora de esta institución”, indicó la Dra. Pamela Leal. Uno de los desafíos principales, agrega la nueva directora, es mantener y mejorar los indicadores de calidad que ha registrado el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada en sus 25 años de historia, graficado en la reciente acreditación de ocho años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y la certificación internacional por la Agencia AQAS por segunda vez. “El trabajo realizado por el ex director y por el equipo de académicos, estudiantes y funcionarios que son parte del día a día del programa, fue extraordinariamente bueno. Mi tarea ahora es mantener el posicionamiento que ha tenido el programa a través del tiempo”, puntualizó. El vínculo con el ámbito empresarial, es otro de los desafíos que buscará abordar la Dra. Leal en su gestión. Es allí donde, a su juicio, radica una brecha u oportunidad de mejora. El llamado a los estudiantes del Doctorado es tomar la veta diferenciadora del Programa que es la aplicabilidad y generar así mayor cantidad de tesis desarrolladas en la industria para así contribuir al desarrollo regional y nacional. La internacionalización y la apertura a nuevos convenios de doble grado, forman parte también de los desafíos a enfrentar en este nuevo periodo. “Una de las características que tiene este Programa, es que ha logrado fortalecer muchísimo los convenios de doble grado, sobre todo con la Universidad de Sao Paulo. Entonces, nuestra tarea ahora también es aumentar o abrir otras posibilidades para nuestros estudiantes para el doble grado y de esa manera fortalecer la internacionalización que sí la tiene desarrollada, pero se puede ampliar mucho más la oferta hacia nuestros estudiantes”, finalizó diciendo la Dra. Pamela Leal.
|