barra dere Sellos Biomol

 pamela duran

La Dra. Paola Durán Cuevas se integra al nuevo directorio de HUBTEC Chile para potenciar una hoja de ruta para 2025 a 2027. 

 

 

 

 

En un momento clave la innovación en nuestro país, la presencia de las directoras de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera, Dra. Paola Durán, y de la Universidad de Valparaíso, Dra. Jacqueline Concha, viene a resaltar el valor y el esfuerzo que las instituciones estatales hacen constantemente para aportar al desarrollo de la sociedad.

Desde la Red de Innovación del CUECH -donde ambas directoras forman parte en representación de sus respectivas casas de estudios-, consideran que el vínculo estratégico entre academia y sector público se ve favorecido eficazmente con la presencia de ambas mujeres científicas, destacando la experiencia y liderazgo en el ecosistema de innovación nacional.

Este es un paso fundamental para asegurar que las soluciones generadas en las universidades públicas respondan de manera efectiva a los desafíos prioritarios del país. El nuevo directorio estará conformado por representantes públicos y privados: María Angélica Fellenberg (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Carolina Torrealba (Universidad Andrés Bello) y representantes del ámbito empresarial, Bernardita Araya (CMPC Ventures) y Álvaro González (Viña Concha y Toro).

PROSPECCIÓN

Consultadas por su rol y la participación en el directorio de Hubtec Chile, la directora a de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO y académica del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Dra. Paola Durán Cuevas, sostiene que su participación está incentivada por la conexión territorial y la pertinencia de la oferta tecnológica. “Desde el directorio debemos fortalecer la articulación entre las universidades estatales y el entorno productivo, impulsando una agenda de transferencia tecnológica que esté alineada con los desafíos país”.

Esto se logra buscando espacios de colaboración activa. “Como universidad estatal, el propósito está en ofrecer una oferta basada en las necesidades del territorio, donde el conocimiento generado de las universidades tenga un impacto real. Las Ues estatales por su rol público y la generación de conocimiento, tienen una posición privilegiada para conectar una ciencia con impacto y liderar procesos transformadores que planteen soluciones”, indicó.

“Esto es clave -considera la directora de Innovación UFRO- para una innovación que no solo sea técnicamente robusta, sino también pertinente y sostenible; una relación eficiente permite traducir el conocimiento en soluciones concretas y un entendimiento mutuo, la academia entrega el conocimiento y el sector productivo aporta con experiencia práctica, velocidad de ejecución y visión de mercado”.

Promover estos vínculos no solo mejora la competitividad del país, permite formar profesionales con mayor conciencia del entorno y capaces de llevar a cabo soluciones y tecnologías con sentido territorial. “La colaboración de la academia y el sector público contribuyen a formar un capital humano avanzado, con espíritu emprendedor y listo para potenciar emprendimientos y fortalecer un ecosistema”, agrega la Dr. Concha de la Universidad de Valparaíso.

La conformación del nuevo directorio de HUBTEC, con la participación activa de las directoras de innovación de la Universidad de Valparaíso y la Universidad de La Frontera, permitirá nutrir la visión y perfilar el ejercicio de la Red de Innovación del CUECH.

Fuente: Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO