Felipe González Iturriaga pudo presentar detalles de su investigación sobre consorcios microbianos promotores del crecimiento vegetal en modalidad oral y póster, permitiendo representar al programa en espacios clave para el avance de la bioagricultura.
|
El estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Felipe González Iturriaga, participó recientemente en dos importantes instancias internacionales de divulgación científica en España y Portugal. En ambas oportunidades, Felipe González pudo presentar detalles de su investigación sobre consorcios microbianos promotores del crecimiento vegetal en modalidad oral y póster, permitiendo representar al programa en espacios clave para el avance de la bioagricultura. La primera de las instancias de divulgación científica, fue en el marco de la II Jornada de colaboración EEZ–UFRO, realizada en la Estación Experimental Zaidín de Granada, España, donde fue expositor oral con la presentación “Designing the next generation of bioinoculants”, como parte del encuentro titulado “Bioestimulantes en Agricultura: Retos, Innovación y Contribuciones a la Salud Global”, orientado al intercambio de conocimientos entre investigadores de Chile y España. En la segunda instancia, el estudiante participó como expositor de póster en el XX International Plant Nutrition Colloquium (IPNC), realizado en Oporto, Portugal. El evento reunió a especialistas de todo el mundo bajo el lema Cultivando la resiliencia, con foco en el impacto de la nutrición vegetal en la salud humana, los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. “Lo más valioso de esta experiencia fue poder interactuar con investigadores de gran prestigio internacional, compartir los resultados de mi tesis doctoral y recibir retroalimentación que enriquece mi trabajo. También fue una oportunidad para conocer de primera mano cómo se desarrolla la investigación científica en otros países, en especial en España, y reflexionar sobre el enorme potencial que tiene Chile para seguir avanzando en este ámbito”, indicó Felipe González Iturriaga. El estudiante sostuvo que es de suma importancia impulsar este tipo de actividades, ya que permiten recibir comentarios valiosos para seguir profundizando la investigación. En su caso, su participación le permitido obtener aportes de investigadores con gran experiencia en el área en la que desarrollo su tesis doctoral. A ello se suma la posibilidad de generar contactos para fortalecer la cooperación internacional y abrir nuevas oportunidades para profundizar aún más en su línea de investigación. “Considero que esta es una de las características más valiosas del programa de doctorado: la posibilidad de establecer conexiones internacionales, es fundamental para fortalecer las investigaciones actuales y abrir nuevas líneas de trabajo en el futuro. Estas instancias permiten acceder a diferentes realidades científicas, contrastar metodologías y generar colaboraciones que enriquecen enormemente la formación como investigador. En mi caso, siempre he contado con el respaldo del programa, tanto en apoyo económico como en las facilidades para participar en instancias tan relevantes como estas”, finalizó diciendo Felipe González Iturriaga. La pasantía fue financiada parcialmente por el Programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. |