Johan Morales-Sánchez se integró al Laboratorio de Química Biológica en el Centro de Ciencias Naturales y Humanas (CCNH), bajo la supervisión del profesor Joao Ghilardi Lago.
|
Adquirir habilidades técnicas y metodológicas en áreas de la fitoquímica y la cromatografía, es uno de los objetivos centrales de la pasantía que realiza el estudiante del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, Johan Morales-Sánchez, en la Universidad Federal do ABC, Sao Paulo, Brasil. El estudiante se integró al Laboratorio de Química Biológica en el Centro de Ciencias Naturales y Humanas (CCNH), bajo la supervisión del profesor Joao Ghilardi Lago y proyectando una colaboración de la profesora Giselle Cerchiaro del Laboratorio de Bioquímica y Estrés Oxidativo. “El objetivo de mi pasantía se resume en trabajar con un extracto de Kalanchoe daigremontiana enriquecido en bufadienólidos. Esta experiencia me permitirá adquirir habilidades técnicas y metodológicas en áreas de la fitoquímica y la cromatografía, que complementan mi investigación. Además, estoy realizando un aislamiento y purificación de bufadienólidos, moléculas con potencial bioactivo que usaré más adelante en mi tesis doctoral”, indicó Johan Morales-Sánchez. El trabajo desarrollado durante la pasantía, contará con el apoyo y guía de la tutora del estudiante, la Dra. Pamela Leal Rojas, y en estrecha vinculación con el Laboratorio de Biomedicina y Biomarcadores UFRO. Johan Morales-Sánchez valora positivamente la experiencia de poder realizar una nueva pasantía internacional, la que se extenderá por cinco meses, permitiéndole establecer colaboraciones académicas y posibles publicaciones científicas conjuntas. La pasantía fue financiada parcialmente por el Programa de Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. “Desde antes de llegar a Brasil, las personas del laboratorio me han recibido con gran calidez, generando un ambiente acogedor que ha hecho más fácil adaptarme tanto a la vida en un nuevo país, como al trabajo académico. Este acompañamiento ha ido de la mano con un sólido apoyo técnico: he recibido orientación constante y detallada en el uso de técnicas y procedimientos químicos que antes no dominaba, lo que ha ampliado significativamente mis competencias experimentales”, finalizó diciendo el estudiante del Programa. |