El organigrama está liderado por la nueva directora del Doctorado, la Dra. Pamela Leal Rojas, con una renovada estructura que contribuirá a consolidar el prestigio alcanzado por el Programa en sus 25 años desde su creación.
|
Respondiendo al desarrollo y complejidad que ha ido adquiriendo el Programa durante los últimos años y bajo una renovada estructura que favorece su continua evolución, asumió el nuevo Equipo de Gestión del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera. El organigrama está liderado por la nueva directora del Doctorado, la Dra. Pamela Leal Rojas, quien además preside el Comité Académico del Programa, el cual está conformado por: Dra. Carmen Ili Gangas, Dra. Pamela Uribe Catalán, Dr. Michel Abanto Marín, Dr. León Bravo Ramírez y el Dr. Luis Salazar Navarrete. A este Comité Académico se sumará próximamente una representante de las y los estudiantes del Programa, la cual será elegida mediante votación por parte de sus pares y tendrá una duración de un año en su cargo. Podrán participar en la votación todas las cohortes del programa. El Comité Académico está encargo de asesorar a la directora en todas las decisiones que tienen relación con el Programa en materias académicas y de gestión en general. Entre sus funciones más importantes, está evaluar los antecedentes de las y los postulantes y determinar la selección final, aprobar la designación de las profesoras y profesores tutores y guías de tesis, aprobar la designación de la comisión de examen de calificación o grado y gestionar la vinculación con el medio del Programa, entre otros. Como Subdirector del Doctorado, asumirá el ex director del Programa, Dr. Luis Salazar Navarrete, quien tendrá como función principal la mejora continua del programa, presidiendo el equipo que estará cargo de este objetivo. El Equipo de Mejora Continua estará conformado por las doctoras Flery Fonseca Salamanca, Patricia Sáez Delgado, Rommy Díaz Pérez, Pamela Leal Rojas y los doctores Nicolás Saavedra Cuevas y Andrés Santos Ñanculef, quienes velarán por la progresión, estadísticas e indicadores de calidad del Programa. Otra sección importante de la nueva estructura del Equipo de Gestión, son las Coordinaciones Académicas que representan las tres áreas de desarrollo del Programa. Su nombramiento se extiende por dos años y entre sus principales funciones estará el monitoreo de los avances de tesis del Programa y son el nexo entre los académicos del Doctorado hacia el Comité Académico del Programa. La Dra. Kathleen Saavedra, será la coordinadora del Área de Desarrollo: Biología y Biotecnología de Biorecursos; la Dra. Pamela Uribe, liderará la coordinación del Área de Desarrollo: Biología Celular y Molecular de la Reproducción y la Dra. Carmen Gloria Ili, será la coordinadora del Área de Desarrollo sobre Biología Celular y Molecular de Enfermedades Prioritarias. Este nuevo organigrama contribuirá a consolidar el prestigio alcanzado por el Doctorado a través de sus 25 años de historia, gracias a sus destacados estándares de excelencia académica, innovación en investigación y redes internacionales. |