barra dere Sellos Biomol

 ufro investigacion.jpg

Iniciativas lideradas por Felipe González Iturriaga, Omar Lora Peña y Cristian Aranzaez Ríos, fueron parte de los 12 proyectos adjudicados por la UFRO..

 

 

 

 

Tres estudiantes del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, adjudicaron proyectos en el concurso “Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2025” de ANID, que impulsa a jóvenes investigadores a proyectar sus ideas hacia el entorno productivo y social. Se trata de Felipe González Iturriaga, Omar Lora Peña y Cristian Aranzaez Ríos.

En total son 12 los proyectos adjudicados a nivel de la Universidad de La Frontera, lo que permite a esta casa de estudios posicionarse como la institución de educación superior con mayor número de proyectos adjudicados en el Concurso de Valorización de Investigación Universitaria a nivel país.

PROYECTOS DOCTORADO

“NGB-Rupuko: Estrategia Microbiana de siguiente generación para el fortalecimiento al déficit hídrico en Hortalizas”, es el nombre del proyecto adjudicado por Felipe González Iturriaga; en tanto que el proyecto adjudicado por Omar Lora Peña, se denomina “Plataforma Predictiva de Selección de Bioestimulantes Microbianos a partir de Microbiota Nativa para Plantas de Interés Silvoagropecuario”.

Finalmente, el proyecto adjudicado por Cristian Aranzaez Rivas es “TrojanPhage: Formulación liposomal innovadora basada en bacterias atenuadas y fagos específicos para el control in vitro de la Enfermedad Bacteriana del Riñón (BKD) en salmones”.

La convocatoria VIU busca promover el desarrollo de emprendimientos científicos basados en investigaciones, tesis o trabajos de titulación universitaria en estudiantes de pre y postgrado. Este año fueron seleccionadas 57 propuestas a nivel nacional por universidades públicas y privadas.

Este resultado no solo refleja la capacidad investigativa y el talento de los equipos que integran la comunidad universitaria, sino también la solidez del ecosistema de innovación que UFRO ha construido en estos últimos años.

Así lo reconoció el Rector (S) de la Universidad de La Frontera y vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. León Bravo Ramírez: “Este logro refleja el compromiso de nuestra casa de estudios con la generación de conocimiento y su transferencia hacia soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad”. Y es un logro que “nos posiciona nuevamente como líder en innovación y emprendimiento científico-tecnológico al situarnos en el primer lugar de universidades chilenas”, indicó.

Por su parte, la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UFRO, Dra. Paola Durán destacó la satisfacción institucional. “Adjudicamos en total 12 propuestas con una participación de un 33% de mujeres liderando iniciativas, lo que refleja el compromiso de nuestra universidad y visibiliza el talento y la capacidad transformadora de nuestras y nuestros estudiantes que hacen ciencia aplicada para soluciones innovadoras al país”.

A su vez la directiva aprovechó la ocasión de relevar también, el compromiso de la coordinación de Transferencia Tecnológica y el equipo humano de Innovación UFRO en la tarea de constante y estratégica de acompañar a las y los estudiantes en la formulación de sus propuestas”.