|
En el edificio de Bioingeniería Udec, se realizó la primera Jornada Interuniversitaria de Postgrado "Conexión BioMol: Foro de Investigación Aplicada", reuniendo a integrantes de ambas comunidades en torno a investigaciones en áreas como biomedicina, biotecnología y ciencias aplicadas.
|
La jornada científica fue organizada conjuntamente por el Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada de la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Doctorado en Biotecnología Molecular de la Universidad de Concepción (UdeC). En el Edificio de Bioingeniería UdeC se realizó la primera Jornada Interuniversitaria de Postgrado “Conexión BioMol: Foro de Investigación Aplicada”, reuniendo a integrantes de ambas comunidades en torno a investigaciones en áreas como biomedicina, biotecnología y ciencias aplicadas. Este primer encuentro nace en el marco del convenio de colaboración científica y académica suscrito por ambas casas de estudio, en materia de postgrados relacionados con la biología celular y molecular aplicada y la biotecnología molecular. Al respecto, el Director Académico de Postgrado UFRO y subdirector del doctorado, Dr. Luis Salazar Navarrete, comentó: “Es interesante potenciar las líneas de investigación de nuestros programas en esta jornada, a modo de poder concretar colaboraciones, proyectos conjuntos, publicaciones e, incluso, co-tutorías de tesis. Por eso, esperamos que a medida que el conocimiento entre ambos programas aumente, incrementemos las oportunidades de cooperación”. Asimismo, el Dr. Salazar afirmó que la proyección de este evento se enfoca en su realización año por medio en cada casa de estudios, para extender la experiencia a ambas comunidades y así, también, promover la difusión y colaboración entre ambos doctorados. De igual forma, el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Dr. Jorge Fuentealba Arcos, valoró la organización de esta iniciativa que impulsa la vinculación científica nacional y el desarrollo de áreas de investigación: “Estamos contentos de recibir este encuentro en nuestro Campus Central UdeC, pues nos parece una jornada interesante para el diálogo y la productividad de ambos programas, así como para nuestros estudiantes y quienes nos visitan desde la Universidad de La Frontera”. Igualmente, la Directora del Doctorado en Biotecnología Molecular, Dra. Raquel Montesino Seguí, destacó este encuentro interuniversitario como una instancia fundamental para fortalecer la investigación interdisciplinaria y consolidar redes de colaboración científica: “Los proyectos presentados evidencian la solidez del trabajo desarrollado y su potencial impacto en el avance de la biotecnología y la ciencia en Chile. Sin duda, este tipo de iniciativas contribuye significativamente al desarrollo de nuestros programas de doctorado”, aseveró. Finalmente, la Dra. Montesino destacó y agradeció la participación de académicos y estudiantes de ambas universidades: “refleja el compromiso con la generación de conocimiento aplicado y con la formación de investigadores altamente capacitados”, COMPARTIR, CONECTAR E INVESTIGAR De esta forma, desde la Universidad de Concepción expusieron en representación de las líneas de investigación del doctorado: La Dra. Carolina Gómez Gaete, profesora de la Facultad de Farmacia, con la investigación “Desafíos para administrar moléculas frágiles: rol de la tecnología farmacéutica”. Asimismo, expusieron los profesores del Departamento de Farmacología: Dr. Frank Camacho Casanova, que presentó “Estrategias de Vacunas mucosales contra Mycobacterium Tuberculosis”, y el Dr. Oliberto Sanchez Ramos, quien habló sobre “Proteínas recombinantes aplicadas al sector veterinario”. Por su parte, desde la Universidad de la Frontera participaron la Dra. Pamela Uribe Catalán, profesora del Departamento de Medicina Interna, quien presentó su “Investigación en andrología y biología espermática: Avances y proyecciones desde la Universidad de La Frontera”. Posteriormente, el Dr. Michel Abanto Marín, profesor del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada, habló sobre “Genómica microbiana enfocada en el moviloma: experiencias y oportunidades en el área de la salud y medioambiente”, y el Dr. León Bravo Ramírez, que presentó la “Fisiología y biología molecular de plantas de ambientes extremos”. De igual forma, estudiantes de ambos programas mostraron los resultados de sus tesis doctorales dentro de la jornada. Del Doctorado en Biotecnología Molecular presentaron: Carla Villavisencio Acurio: “Modulación de la progresión tumoral del cáncer colorrectal asociado a los niveles de expresión de MICA en ambientes proinflamatorios y dislipidémicos”. Belén Jerez Monsalves: “Desarrollo de un candidato vacunal basado en un vector baculoviral pseudotipado con las proteínas de superficie de virus andes contra el síndrome cardiopulmonar por hantavirus”. Chris Landahur Escalona: “Evaluación de la poliploidización artificial en haematococcus Lacustris para incrementar la producción astaxantina en un bioproceso integrado de cultivo e inducción no autotrófico”. Del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular Aplicada presentaron: Felipe González Iturriaga: “Enhanced tolerance to drought in Lactuca sativa plants by tripartite bioinoculant and its effects on biochemical, physiological, and molecular responses”. Ailin Martínez Vasallo: “Impacto del consumo de hamburguesas elaboradas con antioxidantes naturales, bajas en sodio y grasas saturadas en el microbioma oral de estudiantes universitarios”. Macarena Artigas Arias: “Modulación por ejercicio físico de las vías de síntesis y degradación que regulan el músculo esquelético en mujeres con cáncer de mamas”. Fuente: Universidad de Concepción.
|



