|
Estrategias utilizadas por el Programa fueron destacadas entre las 3 mejores buenas prácticas institucionales, en el marco de un evento organizado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad.
|
Resaltando las acciones y estrategias que han permitido alcanzar destacados indicadores a lo largo de su historia, el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, recibió un reconocimiento institucional en mérito a sus buenas prácticas en internacionalización. Así se dio a conocer en el marco del “Día de la Calidad UFRO”, actividad organizada por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad que buscó consolidar la cultura de la calidad dentro de la comunidad universitaria, a través de la realización de talleres, conferencias, presentación de posters y reconocimientos. Uno de los hitos centrales del evento, fue el reconocimiento a las 49 buenas prácticas institucionales orientadas a la Calidad, buscando relevar las experiencias significativas que se están implementando en las distintas unidades, promoviendo el aprendizaje institucional, la colaboración entre equipos y la consolidación de una cultura compartida orientada a la excelencia y la mejora continua. Luego de la evaluación, se entregó un reconocimiento especial a las 3 buenas prácticas que sobresalieron por la calidad e impacto de sus propuestas. Allí se destacó la iniciativa “Buenas Prácticas de Internacionalización en Programas de Doctorado”, impulsada por el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. “Muy contento por haber recibido este reconocimiento de buenas prácticas que se realizan en el Programa de Doctorado desde hace varios años, como son las estrategias de internacionalización. Saber que estas estrategias que se aplican en nuestro programa pueden ser transferibles a otros programas, es muy satisfactorio. Es valorable también darse cuenta que estos esfuerzos son reconocidos para la institución. Es una de las acciones que el programa está haciendo y que puede ser perfectamente implementadas a nivel institucional”, indicó el Dr. Luis Salazar Navarrete, subdirector del Doctorado. Entre las estrategias utilizadas por el Programa y que han generado positivos resultados en torno a la internacionalización, el Dr. Salazar mencionó la firma de convenios de colaboración, pasantías internacionales, movilidad de académicos y profesores visitantes, dirección y cotutelas de tesis de grado, becas internas para pasantías, evaluadores extranjeros en la comisión de tesis, cursos impartidos en colaboración, entre otros. A ello se suman las publicaciones y proyectos en conjunto con instituciones extranjeras, organización de eventos, creación de una unidad de inglés, el idioma inglés como parte del plan de estudios, metodologías de alto impacto y una acreditación internacional. En este punto, el Programa destaca por contar con acreditación internacional, siendo uno de los seis Doctorados de la Universidad de La frontera que cuentan con esta distinción, otorgada por la Agencia Alemana AQAS, bajo la normativa de la Unión Europea. “La formación de entornos internacionales, va a generar competencias de gran importancia para la trayectoria futura de nuestros investigadores. Nosotros hemos tratado de crear un entorno internacional y allí son varios los factores que influyen, no sólo es la pasantía, sino que es crear un entorno internacional para nuestros investigadores y estudiantes”, agregó el Dr. Luis Salazar. Organizada por primera vez por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, el “Día de la Calidad UFRO”, desarrolló diversas acciones en Campus Pucón, Campus de la Salud y en el Aula Magna incluyendo conferencias, talleres y reconocimientos. |





