barra dere Sellos Biomol

 anillos biomol.jpg

Dra. Patricia Sáez Delgado, Dra. Marjorie Reyes Díaz y Dr. Patricio Barra Espinoza liderarán tres de las cinco iniciativas adjudicadas por la Universidad de La Frontera en el marco de esta convocatoria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

 

 

 

 

 

 

Tres académicos del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, adjudicaron proyectos en el marco del concurso convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) “Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025”.

Se trata de los académicos Dra. Patricia Sáez Delgado, Dra. Marjorie Reyes Díaz y Dr. Patricio Barra, quienes lideraran tres de los cinco proyectos adjudicados por la Universidad de La Frontera. El número de iniciativas adjudicadas, permitió a la Institución ubicarse en el primer lugar a nivel nacional en esta convocatoria.

Los proyectos adjudicados consolidando la capacidad institucional para desarrollar investigación colaborativa, multidisciplinaria y orientada a desafíos estratégicos para el país.

El concurso tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento avanzado en áreas prioritarias para Chile, promoviendo el trabajo conjunto de grupos científicos, la formación de nuevos investigadores y la transferencia de conocimiento hacia distintos sectores. Las líneas temáticas de esta convocatoria abarcan desafíos en gobernanza democrática, agricultura bajo escasez hídrica, ciencia antártica y desarrollos en inteligencia artificial y computación cuántica.

Los proyectos adjudicados por los académicos del Programa, abordan problemáticas estratégicas vinculadas a agricultura resiliente y las dinámicas ecosistémicas en territorios antárticos.

En esta línea, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, destacó el alcance institucional de este logro: “Este resultado es muy significativo para nuestra Universidad. Haber obtenido el primer lugar nacional en la adjudicación de proyectos nos confirma que contamos con equipos consolidados, capaces de trabajar de manera colaborativa y aportar soluciones a temas que son prioritarios para el país”, aseveró.

Por su parte, la directora de Investigación, Dra. Teresa Balboa Castillo, subrayó el trabajo sistemático desarrollado al interior de la institución para fortalecer la formulación y ejecución de proyectos: “Haber alcanzado el primer lugar a nivel nacional da cuenta de ese esfuerzo sostenido y del compromiso de las y los investigadores con sus líneas de trabajo. Para nosotros, es clave seguir consolidando estas capacidades, porque nos permite proyectar investigación de excelencia y con sentido territorial.”

PROYECTOS ADJUDICADOS
Dr. Patricio Barra Espinoza
Host-Mediated Adaptive Resilience: Optimizing the Microbiome and Mobilome for Drought-Tolerant Crops.
Agricultura en contextos de escasez hídrica

Dra. Patricia Sáez Delgado
The holobiome of Antarctic vascular plants: assessing new ecophysiological and microbial traits to understand the responses to climate change
Ciencia Antártica

Dra. Marjorie Reyes Díaz
Sustainable Integrative Strategies to Mitigate Drought Stress In Fruit Crops Under Climate Change Scenario
Agricultura

Fuente: VRIPUFRO.